Anuario de Derecho Público 2015

PALABRAS DEL DIRECTOR

Es con gran satisfacción que entregamos esta sexta versión del ‘Anuario de Derecho Público’ que, desde el año 2010, el Programa de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales viene elaborando con el propósito de dar cuenta y analizar críticamente los desarrollos jurídicos (reformas constitucionales y legislativas, jurisprudencia nacional e internacional, y otros) más importantes del año precedente, en materia de derecho constitucional, derecho administrativo y derecho internacional.

Por la naturaleza y extensión de este volumen, es obviamente imposible dar cuenta de todos los desarrollos jurídicos ocurridos durante el año recién pasado en estos campos del derecho. Ello obliga a realizar una selección de los tópicos a cubrir. Selección que, por cierto, será siempre discutible, puesto que necesariamente implica dejar fuera temas relevantes. Dicho esto, el lector encontrará en este volumen análisis y comentarios respecto de los hitos jurídicos más importantes ocurridos durante el año 2014 en el ámbito del derecho público. Por otra parte, y considerando que algunos de ellos tuvieron lugar en el mes de enero del 2015 (como la aprobación de los proyectos de ley que eliminaron el sistema electoral binominal y el denominado ‘Acuerdo de Unión Civil’), el volumen que el lector tiene en sus manos contiene análisis y comentarios de los últimos.

El ‘Anuario de Derecho Público’ comienza precisamente con una sección especialmente dirigida a analizar la trascendente ‘Ley de Acuerdo de Unión Civil’, con trabajos elaborados por dos destacadas juristas que –desde distintas perspectivas jurídico-filosóficas– abordan esta nueva legislación. Adicionalmente, la sección de derecho constitucional incluye artículos que evalúan otras importantes iniciativas legislativas del año 2014, como la Reforma Tributaria y el proyecto que reforma la Ley Anti-terrorista. Asimismo, esta sección incluye comentarios a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional en diversas materias de importancia, desde el veto presidencial hasta el tratamiento de la homosexualidad como categoría discriminatoria. Dado que la jurisprudencia constitucional no se limita a las decisiones del mencionado Tribunal, en este ‘Anuario’ se incluyen comentarios a la jurisprudencia de la judicatura ordinaria en materia de huelga y en relación a la aplicación de la llamada ‘Ley Zamudio’.

Pasando a la sección de derecho internacional, destacan la interesante reflexión acerca de las relaciones bilaterales entre Chile y Bolivia en el marco de la demanda de este último país en contra del nuestro ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, así como el comentario del fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos ‘Norín Catriman y Otros vs. Chile’. Por otra parte, y continuando con nuestra política de incluir al menos un trabajo que trate la situación del estado de derecho en nuestra región, se incluye un agudo ensayo del académico de la Universidad de Buenos Aires, Marcelo Alegre, en que analiza lo que denomina la ‘guerra’ entre la judicatura y el gobierno de Argentina.

En la sección de derecho administrativo, destaca el comentario sobre el Informe de Descentralización que elaboró una comisión especialmente designada por el Gobierno durante el año pasado, así como el artículo que estudia los criterios de revisión de la Corte Suprema respecto de decisiones de los Tribunales Ambientales.

Más allá de las tres secciones mencionadas, cabe destacar el que –por primera vez– se incluya en el ‘Anuario’ la transcripción de una de las conferencias que se vienen dictando en nuestra Facultad en los últimos años en el marco de la denominada ‘Cátedra de Derecho Constitucional Jorge Huneeus Zegers’. En este caso, se incluye la conferencia ofrecida el pasado mes de noviembre por el mundialmente reconocido filósofo del derecho, Jeremy Waldron (de la Universidad de Nueva York). Esta conferencia –que fue traducida por la Secretaria de Redacción, Tamara Carrera– es un trabajo inédito preparado especialmente por Waldron para la ocasión.

El ‘Anuario’ incluye también la recensión del que probablemente fue el libro más importante de derecho constitucional publicado en América Latina durante el año 2014, “La sala de máquinas de la Constitución. Dos siglos de constitucionalismo en América Latina (1810-2010)”, obra del destacado jurista argentino Roberto Gargarella.

Finalmente, y continuando con una tradición que comenzamos hace ya varios años, el ‘Anuario’ incluye un ‘Catálogo de Publicaciones’, que contiene una exhaustiva compilación de todos los libros, capítulos de libro, y artículos científicos publicados durante el año 2014 en nuestro país en materia de derecho constitucional, derecho administrativo y derecho internacional. Este trabajo fue posible gracias a la generosa colaboración de un talentoso grupo de estudiantes de la Facultad.

El esfuerzo editorial que implica publicar el ‘Anuario de Derecho Público’ no habría sido posible sin el generoso concurso de los numerosos juristas nacionales y extranjeros que escribieron los excelentes trabajos que se contienen en este volumen. Ello nos permite ofrecer al lector análisis reflexivos sobre los más diversos tópicos del derecho público nacional y comparado, así como del derecho internacional, a partir de aportes de especialistas de prestigiosas universidades y centros académicos de Chile y del extranjero. Estamos en deuda con cada uno de ellas y ellos.

Antes de terminar, quisiera agradecer al decano de nuestra facultad, Juan Enrique Vargas, por su siempre entusiasta apoyo al ‘Anuario’; a los integrantes del Comité Editorial (Lidia Casas; Luis Cordero; Jorge Correa Sutil; Rodolfo Figueroa; Matías Guiloff; Domingo Lovera; Judith Schonsteiner y Tomás Vial); a Matías Rivas y Felipe Gana (de Ediciones Universidad Diego Portales); al nuevo editor de estilo, Vicente Parrini; a Sonia Kuzmanic y, finalmente, a nuestra Secretaria de Redacción, Tamara Carrera, por el extraordinario trabajo que realizaron.

Javier Couso

Sección Derecho Constitucional

Contrapunto sobre el “Acuerdo de Unión Civil”

Otros desarrollos relevantes en el Derecho Constitucional

Sección Derecho Administrativo

Sección Derecho Internacional 

Cátedra Jorge Huneeus

Recensión de libros

COMPARTIR PÁGINA