Anuario de Derecho Público 2016

PALABRAS DEL DIRECTOR

El volumen que el lector tiene en sus manos es la séptima versión del ‘Anuario de Derecho Público’ que, cada año desde el 2010, el Programa de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales elabora con el propósito de dar cuenta y analizar críticamente los desarrollos jurídicos (reformas constitucionales y legislativas, jurisprudencia nacional e internacional, y otros) más importantes del año precedente, en materia de derecho constitucional, derecho administrativo y derecho internacional y comparado.

Dada la naturaleza y la extensión –necesariamente acotada— de este volumen, es ciertamente imposible dar cuenta de todos los desarrollos jurídicos de relevancia ocurridos durante el año recién pasado en todos los campos del derecho mencionados precedentemente. Ello obliga a realizar una selección de los tópicos a cubrir. Selección que, por cierto, será siempre discutible, puesto que necesariamente implica dejar fuera temas que algunos pudieran considerar más relevantes que los finalmente incluidos. Dicho esto, el lector encontrará en este volumen análisis y comentarios respecto de algunos de los hitos jurídicos más importantes ocurridos durante el año 2015 en el ámbito del derecho público.

El ‘Anuario de Derecho Público’ de este año comienza con un contrapunto acerca de uno de los asuntos más debatidos entre los constitucionalistas chilenos en el último tiempo, esto es, la controversia gatillada por el proyecto del Ejecutivo sobre despenalización de tres indicaciones de interrupción voluntaria del embarazo, a cargo de dos destacados especialistas en la materia, los académicos Hernán Corral y Verónica Undurraga. Adicionalmente, la sección de derecho constitucional incluye una serie de artículos sobre diferentes aspectos de la reforma educacional impulsada por el actual gobierno, desde un análisis de la ‘Ley de inclusión en educación’, hasta comentarios de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional relativa a la denominada ‘glosa de gratuidad en la educación superior’, así como el fallo del mismo órgano sobre la reforma al sistema escolar subvencionado. Finalmente, la sección de derecho constitucional incluye un análisis preliminar del proceso constituyente iniciado en octubre de 2015; una evaluación del importante conjunto de leyes que establecen un nuevo marco regulatorio para el funcionamiento de los partidos políticos, las elecciones y su financiamiento; y un interesante análisis de las normas legales que establecen limitaciones a la propiedad privada a propósito de los fallos del Tribunal Constitucional ‘Molinera del Norte’ y ‘Curtidos Bas’.

Pasando a la sección de derecho administrativo, destaca el contrapunto entre dos especialistas sobre la problemática del personal a honorarios en la administración del Estado, así como el análisis de la jurisprudencia de los Tribunales Ambientales en sus primeros tres años de funcionamiento. La sección incluye también interesantes artículos sobre el gobierno corporativo de las empresas del Estado; un análisis de jurisprudencia sobre la responsabilidad del Estado por faltas de servicio de los órganos judiciales; un artículo sobre el rol de la ‘regulación descentralizada’ como respuesta a las barreras de entrada para la inserción de energías renovables no convencionales y; finalmente, un trabajo sobre la determinación de las sanciones administrativas por parte del regulador ambiental.

Luego, en la sección de derecho internacional, se incluye un riguroso análisis de la respuesta de la Unión Europea a los flujos de refugiados y migrantes experimentado a partir del 2015 (elaborado por una destacada académica de la Universidad Carlos III, de España), así como trabajos que, desde distintas perspectivas, analizan la situación de los apátridas en América Latina y el tratamiento de esta dramática realidad por parte del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Adicionalmente, en materia de derecho comparado, cabe destacar el análisis del caso “Obergefell vs. Hodges”, sobre la constitucionalidad del matrimonio entre personas del mismo sexo, fallado por la Corte Suprema de los Estados Unidos, así como una revisión de la jurisprudencia de la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos fallada durante el año 2015.

Más allá de las tres secciones mencionadas, el ‘Anuario’ de este año incluye la transcripción de la conferencia pública ofrecida en nuestra facultad por una destacadísima figura del derecho constitucional mundial, la jueza de la Corte Federal Constitucional de Alemania, Susanne Baer, en el marco de la ‘Cátedra de Derecho Constitucional Jorge Huneeus Zegers’. Esta conferencia –traducida por Patricio Mason— fue especialmente preparada para la ocasión por la jueza Baer.

Adicionalmente, el lector encontrará en este volumen una recensión elaborada por el Presidente del Tribunal Constitucional de Chile, Carlos Carmona, del importante libro ‘Privacidad’, obra del académico Rodolfo Figueroa García-Huidobro.

Finalmente, el ‘Anuario’ incluye un ‘Catálogo de Publicaciones’, que contiene una exhaustiva compilación de todos los libros, capítulos de libro, y artículos científicos publicados durante el año 2015 en nuestro país en materia de derecho constitucional, derecho administrativo y derecho internacional. Este trabajo fue posible gracias a la generosa colaboración de un talentoso grupo de estudiantes de nuestra facultad, liderados por Nicolás Álvarez y Constanza Norambuena.

El esfuerzo editorial que implica publicar el ‘Anuario de Derecho Público’ no habría sido posible sin el generoso concurso de un numeroso –y pluralista— grupo de destacados juristas nacionales y extranjeros que escribieron los excelentes trabajos que se contienen en este volumen. Ello nos permite ofrecer al lector análisis reflexivos sobre los más diversos tópicos del derecho público nacional y comparado, así como del derecho internacional. Estamos en deuda con cada uno de ellas y ellos.

Antes de terminar, quisiera agradecer al decano de nuestra facultad, Juan Enrique Vargas, por su constante y entusiasta apoyo al ‘Anuario’; a los integrantes del Comité Editorial (Lidia Casas; Jorge Correa Sutil; Rodolfo Figueroa; Matías Guiloff; Domingo Lovera; Judith Schönsteiner y Tomás Vial); a Matías Rivas y Felipe Gana; al editor de estilo, Vicente Parrini; a Sonia Kuzmanic y, finalmente, a nuestra nueva y eficiente Secretaria de Redacción, Aileen Larraín, por el extraordinario trabajo que realizaron.

Javier Couso

Sección Derecho Constitucional

Contrapunto sobre despenalización del aborto

Otros desarrollos relevantes en el Derecho Constitucional

Comentarios a la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la “glosa de gratuidad”

Sección Derecho Administrativo

Contrapunto: Personal a honorarios en la Administración del Estado

Sección Derecho Internacional y Comparado

Contrapunto sobre la decisión de la Corte Suprema en el caso “Leopoldo López”

Cátedra Jorge Huneeus 2015

Recensión de libros

COMPARTIR PÁGINA