Anuario de Derecho Público 2017

PRESENTACIÓN DEL DIRECTOR

Este es el octavo Anuario de Derecho Público, que se viene publicando desde el año 2010, pero es la primera vez que está a mi cargo como director del Programa de Derecho Público de la Facultad de Derecho.

Quiero destacar de manera especial dos cosas de este número. La primera se refiere a la equidad de género en el Anuario. Como todos saben, desde una perspectiva general, la equidad de género es un asunto que ha adquirido especial relevancia en diversos aspectos del ámbito público en los últimos años. Por lo pronto, en noviembre próximo tendrá lugar la primera elección parlamentaria con un sistema electoral que ha incorporado un mecanismo destinado a mejorar las oportunidades de las mujeres para obtener escaños en el Congreso. Hay que recordar que desde el año 1990, la representación femenina en el parlamento no ha superado el 15%. Otro ejemplo es la creación del Ministerio de la Mujer, que entró en funcionamiento el 1º de junio del año pasado y que se denomina Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. Pues bien, las mujeres tienen escasa visibilidad en el mundo del derecho. Un ejemplo es la reciente aparición del ranking Chambers and Partners 2017 para Chile, que entre 117 abogados destaca sólo a 4 mujeres. En el ámbito de la academia, la situación es parecida: habitualmente hay menos mujeres que hombres en las publicaciones, en los seminarios, en las cátedras, etc.

Por todo lo anterior, para el primer Anuario a mi cargo decidí implementar una política de equidad de género en cuanto a las contribuciones de esta publicación, que se aplicó en las tres secciones de la misma. El resultado es el siguiente: la sección de derecho internacional contiene 7 artículos donde participan 7 mujeres y 5 hombres; la sección de derecho administrativo incluye 5 artículos, con 3 mujeres y 3 hombres y la sección de derecho constitucional abarca 6 artículos, también con 3 mujeres y 3 hombres. En total, son 13 mujeres y 11 hombres los que escriben en este número. No hubo paridad porque algunas contribuciones no pudieron llegar pero, en mi opinión, el resultado es espléndido. Creo que este es un paso relevante para contribuir a la equidad de género en la academia.

El segundo aspecto que quiero destacar de este nuevo Anuario dice relación con el Catálogo de Publicaciones que aparece al final. Este catálogo se viene publicando desde el año 2011 y contiene un listado de libros, capítulos de libros, artículos y reportes de organizaciones publicados, en las diversas disciplinas que cubre el Anuario. En mi opinión, un catálogo de publicaciones es de especial utilidad para académicos que hacen investigación. Cada día la investigación jurídica es más exigente y requiere tratamiento sistemático y exhaustivo de la doctrina existente. Hallar esa información puede ser dificultoso y requerir mucho tiempo. Por eso este catálogo es útil. Así, por ejemplo, una investigadora o investigador que quiera saber qué se ha publicado en Chile en los últimos 7 años, en temas de derecho administrativo o internacional o constitucional, puede revisar los catálogos de los Anuarios de Derecho Público disponibles en el sitio web: http://derecho.udp.cl/investigacion-y-publicaciones-2/publicaciones/anuario-de-derecho-publico/ y va a encontrar prácticamente todo lo existente en Chile en esas áreas. No sé de ninguna otra publicación que haga algo parecido y, en tal virtud, el Anuario realiza un notable aporte a la academia, nacional y extranjera. Cabe felicitar a Javier Couso, el director precedente, por esta excelente idea.

Ahora bien, para que los académicos puedan confiar en el catálogo, hemos intentado ser lo más explícitos posible en cuanto a la metodología empleada para construirlo. Al final de cada sección del catálogo se contiene una descripción detallada de la metodología utilizada. Quiero aprovechar de agradecer el. extraordinario trabajo que realizaron los alumnos, egresados y abogados que elaboraron el catálogo de este año: Micaela Krögh, Constanza Norambuena, Roxana Núñez, Nicolás Álvarez, Javier Leiva y Maximiliano Ramírez.

Rodolfo Figueroa G.

Director del Programa de Derecho Público.

Director del Anuario de Derecho Público.

Sección de Derecho Internacional y Comparado

Sección Derecho Administrativo

Sección Derecho Constitucional

COMPARTIR PÁGINA