Anuario de Derecho Público 2018

PRESENTACIÓN DEL DIRECTOR

Tengo el agrado de presentar el Anuario de Derecho Público 2018.

Este libro se viene publicando desde el año 2010 y este es el noveno Anuario.

El Anuario tiene por finalidad ofrecer a abogados, jueces, académicos y público en general perspectivas analíticas e informadas sobre los principales temas jurídicos ocurridos en Chile durante el año 2017, en derecho internacional, derecho constitucional, derecho administrativo, derechos humanos, género y derecho, y otras áreas.

El formato del Anuario sigue siendo el mismo: el libro se divide en tres partes. La más extensa comprende capítulos temáticos encargados a especialistas en el área, separados por materia. En el área de derecho internacional, se incluyen cinco capítulos; en derecho constitucional se incluyen ocho capítulos y en derecho administrativo se incluyen siete capítulos. En total, son veinte capítulos y veinticinco autores. En materia de autores, se ha mantenido la política de buscar equidad de género en las publicaciones. No siempre es posible lograr la paridad, por diversas eventualidades. Así, el año pasado hubo más autoras mujeres que hombres. Este año, publican diez mujeres y quince hombres.

Algunos temas que toca el Anuario son controversiales, como la Opinión Consultiva n° 24 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre identidad de género. En esa materia, se publican dos capítulos, para brindar a los lectores un contraste sobre el asunto. En derecho constitucional, unode los hitos del año 2017 fue la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el proyecto de ley que despenaliza el aborto en tres causales. En esta materia, también se publican dos capítulos, para exhibir posturas discrepantes. En el área del derecho administrativo, los conflictos ambientales y su discusión ante los tribunales fueron asuntos destacados, sobre los cuales se publican cuatro capítulos.

La segunda parte del Anuario ofrece a los lectores un Catálogo de Publicaciones del año 2017 en las diversas áreas que cubre el Anuario. Este año se ha complejizado la separación de materias, respecto de Anuarios anteriores. Así, además de derecho constitucional, internacional y administrativo, se han incluido separaciones temáticas como Derechos Humanos, Género, Derecho indígena, Derecho del Trabajo y Derecho minero. Como dije el año pasado, un catálogo de publicaciones es de especial utilidad para académicos que hacen investigación, en la medida en que cada día la investigación jurídica se torna más exigente y requiere un acceso simple y expedito a las fuentes de información. Se ha intentado que el catálogo sea los más exhaustivo posible. Por ello, se explica la metodología con que fue elaborado y se individualiza a los autores de dicho catálogo, a quienes extiendo mis agradecimientos.

Tengo la convicción de que este libro es una herramienta útil para el público nacional y también extranjero, pues le permitirá conocer, reflexionar y discutir sobre los principales asuntos acontecidos en el país durante el 2017, en las áreas que cubre el Anuario.

Para quienes deseen consultar los anuarios anteriores o este mismo online, pueden visitar el sitio: http://derecho.udp.cl/investigacion-y-publicaciones-2/publicaciones/anuario-de-derecho-publico/

Rodolfo Figueroa G.

Director Anuario de Derecho Público 2018

Sección Derecho Constitucional

Sección Derecho Internacional

Sección Derecho Administrativo

COMPARTIR PÁGINA